Top
  >  Blog   >  Oslo Pass: Que ver en Oslo
Razones para visitar Oslo este invierno y presupuestar.

En verano de 2016 tuve la oportunidad de visitar Oslo, Noruega por tercera vez. He tenido la dicha de ver esta ciudad en invierno y verano y que cada estación tiene su propio encanto. Aunque ya Norwegian no vuela desde San Juan, siempre se pueden conseguir buenos pasajes para visitar Oslo a través de apps como Skyscanner buenos precios para volar desde los principales aeropuertos de EEUU. También, vale la pena poder combinar esta ciudad con otros destinos escandinavos como Estocolmo o Copenhague. Oslo es una de las ciudades que debes considerar visitar y aquí tengo varias cosas que ver en Oslo y que podrás disfrutar si adquieres un Oslo Pass.

Agradecemos a Visit Oslo por su apoyo durante la última visita a Oslo.

Este post puede contener links afiliados que permiten a Traveleira continuar operando. Por cada compra hecha a través de estos links, Traveleira recibe una pequeña comisión sin ningún costo adicional para los lectores. Cualquier duda puede consultar nuestra Política de Privacidad.

El Oslo Pass es una tarjeta que puedes comprar online previo a tu viaje y provee entrada gratis a distintas atracciones que ver en Oslo y precios especiales a otras. También con el Oslo Pass tienes acceso gratis al transporte público. Debes tomar en cuenta que probablemente, Oslo se convierta en la ciudad MAS CARA que visites en tu vida, por ende, un Oslo Pass representará un ahorro a largo plazo.

Puedes adquirir uno de estos pases para 24 horas, 48 horas y 72 horas. Los precios para estos en el site aparecen en Coronas Noruegas, pero aquí te proveo los aproximados en dólares:

Adultos 24 horas: 445 NOK ($48USD)
48 horas: 655 NOK ($70 USD)
72 horas: 820 NOK ($88 USD)
Niños/Seniors*    24 horas: 355 NOK ($38 USD)
48 horas: 520 NOK ($56 USD)
72 horas: 655 NOK ($70 USD)

Durante esta visita a Oslo, tuve la oportunidad de utilizar un Oslo Pass y así pude descubrir algunas de las cosas maravillosas que ver en Oslo. Sin lugar a dudas, estos son los lugares que pienso que debes visitar si decides aprovecharlo

Que ver en Oslo: El Centro del Nobel de la Paz:

Nobel Peace Center - Que ver en Oslo - Traveleira.com

Nobel Peace Center - Que ver en Oslo - Traveleira.com

Nobel Peace Center - Que ver en Oslo - Traveleira.com

Si siempre has tenido curiosidad sobre el Premio Nobel de la Paz, sus ganadores y el proceso de selección, este es un lugar que ver en Oslo utilizando tu Oslo Pass. Además, este está localizado en Aker Brygge, que es uno de los sectores más hips de la ciudad.

Que ver en Oslo: Museo de Edvard Munch – Museo Munch Oslo

Munch Museum - Que ver en Oslo - Traveleira.com

Henrik Ibsen portrait by Vigeland and Munch

Si eres fanático del arte y del impresionismo, una de las cosas que ver en Oslo definitivamente el Museo Munch Oslo es algo que no te debes perder. Munch es el autor del famoso cuadro “The Scream”. En este museo podrás conocer otras obras de este pintor. Ojo: este museo cambió de ubicación pero aún esta incluido entre las atracciones del Oslo Pass.

Que ver en Oslo: Museo de Henrik Ibsen

Henrik Ibsen Museum - Oslo - Traveleira.com Henrik Ibsen Museum - Oslo - Traveleira.com

Si eres fan del teatro, la literatura o al menos disfrutas de lo que algunos llaman “chismes históricos”, no debes dejar de visitar este museo. En mi caso, soy fan de Henrik Ibsen y por eso me disfruto visitar el apartamento donde vivió los últimos 11 años de su vida. Confieso que la primera vez que estuve allí hasta lloré de la emoción. Si no eres tan fanático, es un gran lugar para aprender más sobre su figura que ver en Oslo y está incluido en el Oslo Pass.

Que ver en Oslo: Galería Nacional

National Gallery - Oslo - Traveleira.com National Gallery - Oslo - Traveleira.com National Gallery - Oslo - Traveleira.comNational Gallery - Oslo - Traveleira.com

Otro gran lugar que ver en Oslo para los fanáticos del arte. La Galería Nacional es el lugar donde se encuentra el original de la obra de Edvard Much “El Grito”. Visitarla es casi el equivalente escandinavo de ir al Louvre a visitar la Monalisa ya que siempre hay un público aglomerado frente a esta. Sus exposiciones permanentes contienen obras de pintores escandinavos y de otros grandes universales como Matisse y Kandinsky.

Que ver en Oslo: Museo Noruego de Historia Cultural (Folkmuseet)

Si me preguntas que ver en Oslo, este es el museo que nadie debe dejar de ir al viajar a Oslo y quieres hacer un buen uso de lo que incluye el Oslo Pass. Es un museo abierto donde verás 150 casas de distintos periodos de la historia noruega y recreaciones de como se vivía. También aprenderás sobre las danzas típicas noruegas como en el video anterior.

Al visitar este museo, también podrás probar el lefse, que no es otra cosa que un pan sin levadura que se preparaba en un horno de ladrillo. En el museo lo sirven con mantequilla por 30kr ($3.50 aproximadamente). Si quieres tener toda la experiencia, prepárate para bailar, comer lefse y montarte en los caballos.

National Museum of Cultural History - Oslo - Traveleira.com  National Museum of Cultural History - Oslo - Traveleira.com

National Museum of Cultural History - Oslo - Traveleira.com National Museum of Cultural History - Oslo - Traveleira.com

Que ver en Oslo al usar tu Oslo Pass:

El Parque de las Esculturas de Vigeland

Vigeland Sculpture Park - Oslo - Traveleira.com Vigeland Sculpture Park - Oslo - Traveleira.com

El Parque Vigeland es la atracción más visitada y que tienes que ver en Oslo. Aquí podrás encontrar alrededor de 200 esculturas hechas por Gustav Vigeland en bronce y granito. En el centro se encuentra el Monolito, la obra más conocida de Vigeland. Además de las esculturas, este es un lugar que, a pesar del frío del invierno, vale la pena verlo y disfrutar de él. Quizás no puedas sentarte a disfrutar del sol, pero si de un chocolate caliente en su cafetería luego de ver las esculturas.

Que ver en Oslo: Opera House

Opera House - Oslo - Traveleira.com

Otra cosa que ver en Oslo que no debes perderte al visitarla y que es completamente gratis. Este maravilloso edificio está hecho de granito y un tipo de mármol exportado desde Italia. El Opera House se ha convertido en uno de los “landmarks de postal” más importante de la ciudad. Este está hecho de tal forma que los visitantes pueden subir hasta el techo y ver la ciudad desde arriba.

Que ver en Oslo: Schouskjelleren Mykorbryggeri

Schouskjelleren Mykorbryggeri - Oslo, Norway - Traveleira.com

Esta microcervecería es el paraíso de los cerveceros. Ellos trabajan sus propias stouts, lagers y pale ales y considerando los precios de la ciudad, los precios son bastante accesibles. Me gustó mucho la cerveza lager y también la de frambuesa. Esta localizado en Grunnerlokka, que es a lo que muchos llaman el barrio hipster de la ciudad. Ojo: Esto no está incluido en el Oslo Pass.

Alojamiento Oslo: Donde hospedarte al viajar a Oslo:

Aquí mis sugerencias sobre alojamiento en Oslo y que tienes que ver en Oslo:

Airbnb Oslo:

Como ya he explicado anteriormente, Oslo es una ciudad cara y así resulta Airbnb a su vez. Sin embargo, Airbnb es una de las opciones más económicas de hospedaje en la ciudad. Una vez tengas claro si vas a optar por una habitación compartida, privada o todo un espacio para ti puedes buscar localizaciones. Los mejores sectores de la ciudad para alquilar lo son Grunnerloka y Frogner ya que son los más cercanos al centro y se consiguen espacios de todo tipo.

En mi último viaje opté por un cuarto compartido en casa de Daisy (que ya no está en Oslo, si no le estaría diciendo a TODOS que vayan allá). Daisy ofrecía un dorm room donde cabían hasta 7 personas, un espacio común en la sala/cocina donde podías preparar tu propia comida y siempre estaba disponible para sus guests. Este es el tipo de experiencia que busco vivir mientras viajo, y una de las razones por las que promuevo el viajar usando Airbnb responsablemente. Si decides utilizar Airbnb para tu próximo viaje, recuerda que utilizando este link obtendrás $20 de descuento en el total de tu estadía.

Hostales en Oslo baratos: 

Las opciones de hostales en Oslo baratos son limitadas, por eso sigo recomendando Airbnb. Si aún quieres contemplar algún hostal, el más económico es el Anker Hostel. La realidad es que este no ha sido mi hostal favorito ya que me pareció sumamente impersonal. Sin embargo, a pesar de mi experiencia, es un hostal que tiene buen ranking y que deberías considerar a la hora de comparar precios.

Hoteles Oslo 1-3 estrellas:

Nunca me he quedado en un hotel en Oslo pero por su precio y localización recomiendo el Smart Hotel. Según Trip Advisor, este hotel es un 3 estrellas y su crítica es bastante favorable. Su ubicación a pasos del centro de la ciudad y de todo lo que tienes que ver en Oslo lo hacen una gran opción.

Hosteles Oslo Puro lujo:

Si al visitar Oslo lo que buscas es un hotel más lujoso, Trip Advisor recomienda favorablemente el hotel The Thief. Este está localizado en Aker Brygge, justo en la bahía. Es un hotel cinco estrellas en una de las areas más exclusivas y hip de la ciudad.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo en Pinterest!

Oslo es una de las ciudades más caras que visitarás. Con estos tips, podrás maximizar tu presupuesto usando el Oslo Pass.

Brenda: + 33 años + Puertorriqueña + Viajera Boricua + Master en Turismo Cultural + Lenguas Modernas + Estudios Hispánicos + Portugués + Italiano + Ruso + Amante de la Literatura + El Voleibol es felicidad +

Comments:

  • Jennifer

    septiembre 5, 2016

    Love it! No he ido pero creo que buscare fecha! 😉 gracias!

    reply...

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Que Ver en Belgrado, Serbia Mejores Hoteles en Punta Cana Festivales de Verano en Cataluña Películas para viajar por Puerto Rico