Sé que les estoy fallando con regularidad y ustedes no se merecen esto. Ya tocaba destacar una ciudad y comencé a pensar en las que he conocido, y se me ocurrió traerles un destino poco común para casi cualquier turista de este lado del mundo: Riga, Letonia. Esta ciudad es la Capital de la Cultura Europea 2014 y por eso también vale la pena reseñarla. Primero que todo, sé que existe gente que tiene problemas para distinguir a Letonia de Lituania y Estonia. Aquí les dejo un mapa de la región del Báltico para ayudarlos a orientarse.
Como pueden apreciar, Letonia y nuestra ciudad de hoy, Riga, se encuentran en el centro de los países de la región. Al norte está Estonia y al sur Lituania. Al oeste los tres países colindan con el Mar Báltico y específicamente, Letonia, colinda al este con Rusia. Otra cosa que puede resultar confusa para algunos es el nombre del país. Letonia es la traducción correcta al español de lo que muchos conocen como Latvia en inglés, cuyo nombre oficial en letón es Latvijas. Me imagino que con esta información muchos se deben estar preguntando ya, ¿qué se puede hacer en Riga? y definitivamente, se puede hacer mucho. Lo esencial es no cerrarte al hecho de que es un destino poco común. Estuve dos días en Riga en los que intenté hacer todo lo que pude. Honestamente, me encantaría volver, pero vamos a considerar otros factores. Hasta el 31 de diciembre de 2013, Letonia tenía su propia moneda conocida como los lats pero eso cambió con la llegada del 2014 y su entrada oficial a la temida “zona del euro”. Quiere decir que, aquellas cosas que divertían por tan poco hace un año, probablemente hoy cuesten el doble. Los lats tenían valor de 1.90USD, y sí, eso implicaba que su valor estaba por encima del Euro, pero recuerden, que la zona del euro exige que los países de esta zona tengan precios bastantes similares para evitar la competencia.
Con 3.60 lats ($6.95 aproximadamente) en Riga se podía comprar el típico combo de McDonalds. Eso es básicamente lo que cuesta acá en Puerto Rico, así que hacer un presupuesto tomando en cuenta más o menos lo que uno gasta acá era bastante fácil. Hoy con el Euro, no les podría explicar como estará porque aún no he visitado el país desde el cambio. Todo este rodeo era para explicarles que, hasta el año pasado, Riga era un destino en el cual nos hubiera ido de maravilla con nuestro presupuesto. Pero ya eso no viene al caso. Hablemos de diversión. Riga es una ciudad bastante fácil de entender desde el momento en el que te bajas del avión (por menos que hables su idioma). Es bastante organizada y siguiendo cualquier instrucción que encuentres en la web, puedes llegar a tu destino sin problema. Esta es de estas ciudades en las que puedes bajar del avión e ir directo a tomar la guagua hasta tu hotel ya que la 22 recorre la ciudad entera y cruza el río Daugava el cual divide la ciudad. Todos los puntos de interés están del lado opuesto del aeropuerto. Al cruzar el puente están el centro de la ciudad, como hab1a mencionado antes, y dos lugares de la ciudad que no debes perderte: la ciudad vieja y la pequeña Moscú. Para hospedarte, recomiendo que elijas el centro de la ciudad ya que todo te quedará a walking distance, incluyendo la estación central.
¿Cómo se pueden aprovechar dos días en Riga? Tuve la fortuna de que mi hostal (muy económico y lo considero el mejor hostal que he visitado) proveía toda la información necesaria para tener una gran experiencia en la ciudad. En el bulletin board aparecían las actividades del día, los happy hours de los bares del área y la información sobre los Free City Tours. Otra cosa interesante que proveía mi hostal era cervezas y waffles gratis. Más adelante les proveeré información sobre este. En mi primer día, decidí caminar hasta la ciudad vieja para comenzar mi exploración. Me encontré por casualidad con el Free City Tour que no estaba segura de hacer, pero la líder me termino por convencer de que me uniera. La mejor decisión que pude haber tomado. Este tour no era el usual tour en el que te llevan a ver los lugares lindos, Agnes nos llevó a ver la otra cara de Riga. Algunos de los lugares a los que fuimos fueron el Mercado, el Pulguero, un bar en la pequeña Moscú, el monumento al holocausto, a las montones de torres erigidas por los soviéticos sin propósito alguno entre otros más. Fue un tour que, a fin de cuentas, duró todo el día. Entre las cosas que encontré en mi recorrido que me parecieron curiosa están, precisamente, esa capilla cristiana ortodoxa diseñada para gatos. Esto se encuentra en la pequeña Moscú. Diría que esta fue la parte de la ciudad que más me disfrute, pero ya les advierto que muy rara vez esta es la parte que le muestran a los turistas. Ojalá si van puedan tomar uno de estos tours. Otras cosas que encontré en mi recorrido por la ciudad fue esta vellonera con música de todas partes, mientras me tomaba una cerveza que costó .60 lats ($1.15). La visita al pulguero también resultó muy productiva para mí. Conseguí una edición de Anna Karénina de Lev Tolstoy por .15 lats (.30 centavos aproximadamente) Además de conocer la pequeña Moscú con bastante detalle, Agnes también nos llevó a conocer un poco sobre los edificios de la ciudad vieja y sus bares favoritos en el área. Ya les mencioné los lugares por los cuales más me gustó caminar. Honestamente, con dos días no dio mucho tiempo para conocer los museos y otros lugares de interés pero hay algo que conocí muy bien en Riga: los bares. Como ya les dije, me enamoré de ese primer bar que visité en la pequeña Moscú cuyo nombre ahora no logro recordar. Otro bar que también adoré, aunque avivó mi OCD y el daltonismo lo fue Cuba Cafe. Con esta foto entenderán el porqué:
Otro de mis favoritos fue Shot cafe, donde siempre había Happy Hour 2×1 y sucedían estas cosas: Strawberry caipirinhas a 2×4 lats ($7.70) y bajar los monchis con una de las mejores cosas que he probado en mi vida: El pan de ajo báltico. Otras dos cosas que no podrás dejar de ver en Riga son el Freedom Monument y la brújula frente a la estación central que te indica hacia donde están algunas de las principales ciudades del mundo. Dónde hospedarte en Riga Yo personalmente te recomiendo justamente el hostal donde me hospedé Cinammon Sally Backpackers Hostel. Este hostal queda justo frente a la estación central y a pasos de la ciudad antigua y con precios bastante accesibles. Otro de sus features es que tiene un McDonalds en el primer piso abierto las 24 horas que sirve para las peores hambres. El ambiente es sumamente ameno, familiar, te brinda la oportunidad de conocer muchísimos viajeros y además, tienes cerveza gratis y waffles durante el desayuno. Su staff es muy agradable y abierto a cualquier duda que tengas. Existen otros hostales bastante populares como the Naughty Squirrel. Mucha gente lo recomienda, yo no lo conocí aunque también tiene una muy buena localización justo en la ciudad antigua. Como llegar a Riga Yo viajé a Riga desde Oslo vía AirBaltic, que es una línea aérea letona (y con unos ratings y reviews horribles, dicen que sus vuelos son de los más peligrosos, al menos aún estoy viva.) Desde Puerto Rico, la mejor opción para llegar a Riga es vía Frankfurt saliendo sábado con Condor y tomando un vuelo de conexión allá de Lufthansa hasta Riga. Riga tiene entre sus ventajas que conecta fácilmente con Rusia y Bielorrusia via tren, todos los días salen buses hacia Vilnius (Lituania) y Tallin (Estonia) y existe un ferry que te lleva desde ahí hasta Estocolmo. Desde ahí podrías explorar otras ciudades o llegar a cualquiera de ellas y una vez estés allá llegar hasta Riga. Para otros trucos, nunca olvides aplicar esto que ya te enseñé.
Deja un comentario