
4 Películas puertorriqueñas para Viajar por Puerto Rico
Por mucho tiempo, el cine puertorriqueños –para los que no trabajamos en la industria pero la disfrutamos– ha sido como una especie de unicornio y me expico. La ausencia de un espacio donde encontrar AQUELLA película puertorriqueña que nos marcó lo había convertido en algo que existía solo en la imaginación. Con la llegada de cine.pr, el juego cambió y el cine puertorriqueño está mucho más accesible. Además de esto, en una isla donde se requiere de transportación privada para todos, las películas puertorriqueñas pueden ser un gran recurso para viajar por Puerto Rico. Esta es una gran oportunidad para pensar en esas películas con las que nosotros -y nuestros hermanos de la diáspora y/u otros países- pueden difrutar de nuestra tierra.
.Este blog post puede incluir links afiliados que permiten a Traveleira continuar en pie sin costo adicional para sus lectores. Por cada compra realizada a través de estos enlaces, Traveleira recibe una pequeña comisión. Para cualquier duda, consulta nuestra Política de Privacidad
Sin temor a equivocarme, una de las mejores cosas que ha pasado en la cuarentena por la pandemia mundial del COVID-19 en Puerto Rico, ha sido el lanzamiento de cine.pr. Cine.pr surge de una iniciativa de Javier W. Vélez con el fin de crear un espacio en donde estuvieran documentados trabajos audiovisuales de artistas locales y boricuas de la diáspora. Esta es mi lista personal de películas que encuentras en Cine.pr y que nos enseñan, la mejor cara de nuestra tierra.
Faltan muchísimas películas puertorriqueñas en este post y estoy consciente de ello. Si quieres descubrir más cine puertorriqueño, ve a Cine.pr.
Te recomiendo que cuando te sientes a ver estas películas, lo hagas con tu antojito boricua favorito. Sobre todo si estás lejos de la isla.
Antes que Cante el Gallo – Ari Maniel Cruz y Kisha Tikina Burgos
Si me preguntan, yo diría que no hay una película que retrate mejor la vida del campo en Puerto Rico, en nuestros tiempos como Antes que Cante el Gallo de Ari Maniel Cruz y Kisha Tikina Burgos. Es un trabajo bien hecho en cuanto a los paisajes, a como se desarrollan los personajes y a como es la vida de una adolescente antes de esa primera menstruación.
¿A dónde nos lleva “Antes que Cante el Gallo”?
Antes que Cante el Gallo se filmó en Barranquitas, aprovechando la luz natural y hasta el frío en los pueblos de la Cordillera Central entre diciembre y enero.
Si nunca has visitado Puerto Rico, Barranquitas es uno de los pueblos al centro de Puerto Rico. En carro, desde San Juan es un viaje de una hora y treinta minutos. Su atracción más conocida es El Cañon de San Cristobal, que es uno de los accidentes geográficos más hermosos que ofrece la isla para todos los amantes de la naturaleza. Puedes conocer más inforamción sobre como explorar el cañon por alguien que lo conoce mejor que yo.
La Guagua Aerea – Luis Molina Casanova
Si me preguntas a mí, La Guagua Aérea es mi película puertorriqueña favorita en la historia. ¿Qué tiene esta película que la hace tan entrañable? La Guagua Aérea retrata un periodo clave de la emigración puertorriqueña a Nueva York y las historias de los pasajeros, que al fin y al cabo, no es otra cosa que historias de puertorriqueños comunes. Esta película se basa en un cuento del autor Luis Rafael Sánchez con el mismo título.
¿A dónde nos lleva “La Guagua Aérea”?
Además de llevarnos en aquel vuelo del 20 de diciembre de 1960 entre San Juan y Nueva York, La Guagua Aérea nos lleva a entender una situación sumamente vigente aún para la sociedad puertorriqueña. La Guagua Aérea es la historia de la diáspora. Es la historia de los que viven en ese puente aéreo entre las dos orillas. Hoy en vez de a Nueva York, ese vuelo económico a la medianoche va hasta Orlando.
La Guagua Aérea es un viaje a tantas cosas que somos los puertorriqueños, y a la vez, nos enseña ciertos lugares icónicos, aunque no se enfoque en uno en concreto. Algunas historias de los pasajeros de este vuelo se dan en las plazas públicas de los pueblos.
Con toda honestidad, no puedo distinguir de qué pueblos exactamente son las plazas de esta película, pero creo que algo clave que aún en estos tiempos se puede hacer en Puerto Rico es pasear por las plazas públicas. Aunque las plazas hayan perdido mucho del encanto que muestra La Guagua Aérea por la proliferación de los centros comerciales, siguen siendo un gran centro de actividad cultural y económica que merece la pena visitar si se está en la isla. Como pueden ver, esta en definitiva es una de mis pelícuilas puertorriqueñas favoritas y siento que te ayuda a viajar en Puerto Rico desde lo más adentro.
Por dar algún ejemplo de alguna plaza parecida a las que se pueden ver en la película, pienso en la Plaza Palmer de Caguas, que me parece una de las que más vida tiene y más fácil puede ser para llegar.
Maldeamores – Carlitos Ruiz y Mariem Pérez Riera
Maldeamores es una de las películas puertorriqueñas favoritas de muchos y, creo que es una gran película para viajar en Puerto Rico, tanto en lo que refiere a sociedad como a los paisajes. Esta película presenta diferentes estampas de las sociedad puertorriqueñas cuyas línea conductora son diversos asuntos amorosos en cada una de las historias. Una de sus peculiaridades es que fue un proyecto producido por el actor puertorriqueño Benicio del Toro.
¿A dónde nos lleva Maldeamores?

Obvio que aprovecharía esta oportunidad para hablar de esto…
* Si alguien que participó en este rodaje me puede decir localizaciones exactas, lo agradeceré.
Cada estampa de Maldeamores se desarrolla en distintos lugares: hay una casa rural donde se crían pollos que es la estampa de los viejitos. La estampa del marido que engaña la mujer y se forma la pelea en el velorio podría ser cualquier urbanización de la isla. Me voy a centrar en la estampa del rechazado que secuestra la guagua de la AMA. Ya ustedes saben, la AMA es una de las especialidades de la casa.
No distingo exactamente en qué punto de San Juan se filmó todo esto, lo admito. Lo que si te puedo decir es que, pienso que debes darte una trilla en la AMA por todo Santurce (BONUS TIP: El hostal Santurcia está ahí), podrías llegar a Loíza o incluso a Cataño tomando alguna de las rutas. Te prometo que nunca nadie se montará a decirle al chofer(a) que lo(a) ama y secuestre el bus.
Lo máas que te puede suceder en la AMA es que se dañe y el chofer te diga que esperes la próxima. Toda una oda a lo eficaz que es el servicio en sí.
Lo que le pasó a Santiago – Jacobo Morales

Imagen de: Primera Hora
Estaremos en el 2020 pero, sería imposible dejar fuera a nuestra UNICA PELICULA hasta la fecha nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera . Además de esto, admito que por la cercanía con mi fecha de nacimiento, la siento bastante cercana además que, me parece una película sumamente excepcional y me duele ver como aún gente de mi propia generación no la aprecia mucho.
Lo que le pasó a Santiago presenta la vida a la que Santiago se tiene que adecuar después de su retiro y como hombre viudo. Santiago conoce a una misteriosa mujer la cual solo le dice que se llama Angelina pero no revela muchísimo de su vida. La trama se comienza a desarrollar cuando Santiago contrata a un detective para que este descubra más detalles de la vida de esta mujer.
¿A dónde nos lleva “Lo que le pasó a Santiago”?
De las películas que mencione, me parece que solo Antes que Cante el Gallo y esta muestras exteriores que vale la pena visitar y explorar. Lo que le pasó a Santiago presenta una ruta maravillosa por todo el casco del Viejo San Juan.
Me parece fascinante como en esta película se muestra hasta la Escuela de Artes Plásticas y tantos lugares en concreto a lo largo y ancho de la isleta. No cabe duda que esta propiedad tuvo que haber jugado grandemente en que esta película terminara siendo nominada para el Oscar. Además de que es veraz en contar la historia, es veraz en cuando a locaciones y paisajes donde se graba esta.
Ya sé, me faltan muchas películas…
Pero quería dar un paseo por Puerto Rico y por las películas puertorriqueñas que tienen cosas que decirnos y paisajes que mostrarnos. No dejes de compartir esto con tus amistades y reflexiona sobre tus películas puertorriqueñas favoritas y comienza a viajar por Puerto Rico a través de ellas.
Nicy
Me encantó sentir la pasión con la que hablabas de las películas como si tú misma hubieses sido parte del equipo de producción o del elenco. Se te nota el orgullo patrio en cada línea y eso me hizo feliz.
Nicy
Brenda
¡que gusto me dio leer esto!
es que, si hay algo con lo que a veces somos bastante injustos es con nuestros propios talentos. La gente quiere comparar el trabajo y el presupuesto del cine puertorriqueño con otras industrias cinematográficas cuando no se puede… la gente prefiere decir “si se hizo aquí no sirve” a dar oportunidad
Clari
Oi! Adorei a lista. Estava buscando filmes de puerto rico e achei esse site : )
Brenda
oi! é uma honra pra mim que tenha curtido essa lista ai! espero que dera pra conhecer melhor os filmes e a ilha! 🙂