
La famosa VISA: Procesos consulares a la hora de viajar
Existe el estigma de que por ser ciudadanos de Estados Unidos se puede entrar libremente a cualquier lugar del mundo. Lamento informarles que esto es totalmente falso. Si bien es cierto que no tenemos que pedir visa para muchos lugares que otras personas sí, también es totalmente cierto que hay que pedir visa para ciertos lugares. Decidí escribir este post para disipar algunas dudas sobre destinos deseados por muchos que requieren solicitar visa para poder entrar.
Solicitar visa es un proceso bastante tedioso y que varía de lugar en lugar. Una vez fijes el destino al que quieras ir debes de tomar en cuenta si en realidad requiere visa o no. Conseguir a una visa a un lugar dependerá también del propósito de la visita. Usualmente, los turistas pueden tenerla bastante sencilla en algunos casos ya que lo único que el país les solicitará es pasaporte, foto y alguna carta del hotel donde se hospedaran en el destino. En otros casos es mucho más tedioso. Una vez lo haces por primera vez puedes cogerle el truco, pero igual no es algo divertido. He decidido tomar 3 casos en específico hoy: Brasil, Rusia y China.
Brasil
Nunca olvidaré el día que Lily Estefan confesó que tuvo que regresarse del aeropuerto de Miami porque no había pedido visa para Brasil. Confieso que me reí un poco por la ignorancia o, por la falta de información. Si hay algo que creo que les he enfatizado en muchos de los posts de consejos es que se informen bien sobre el destino al que van a viajar lo que, claramente ella no hizo.
Pues sí mis queridos lectores, Brasil requiere visa y les confieso una cosa: en mi opinión es el país con el proceso más tedioso. Si bien es cierto que no te requieren una carta de invitación como en el caso de Rusia y otras ex repúblicas soviéticas, si te requieren que les muestres evidencia de tus estados de cuenta. La ventaja sobre esto es que pueden ser cuentas distintas durante los últimos tres medes y también tarjetas de crédito. Como los otros países, te requieren que llenes el E-Form en su página, envíes los tres estados de cuenta más recientes, dos fotos 2×2 en fondo blanco, el pasaporte, una carta explicando los motivos del viaje y describiendo el posible itinerario y el pago de $160.
Estamos intentando descifrar algo que no me ha quedado muy claro aún: Cuando solicité mi visa de Brasil al consulado de Miami lo hice a través de Travisa porque entendí que no estaban aceptando solicitudes de visa. Eso te sale un poco más caro de $160 ya que ellos de por sí te cobran el shipping y una comisión. El problema fue que no pude hacer mi viaje porque Travisa me aseguró que la visa estaría después de la fecha en la que viajaría. Solo les puedo decir que me engañaron. Otra amiga me contó hace unos días que en efecto, el consulado no está aceptando solicitudes de visas por correo. Así que te recomiendo que al solicitarlas lo hagas a través de una agencia.
Vigencia: La visa de turista para Brasil (que te sirve incluso en caso de visitas privadas) tiene vigencia por 10 años desde la fecha en que fue expedida y te permiten estar en el país 90 días que se pueden extender hasta 180. La extensión debe ser solicitada con la policía federal de Brasil. Durante la Copa Mundial Fifa 2014 Brasil estaba concediendo unas visas especiales con vigencia de 90 días. Estas no requerían tanto y no eran vigente excepto que por esos 90 días.
Russia
Te darás cuenta que viajar es complicado el día que quieras ir a Rusia. Se los digo porque, siendo uno de mis destinos más deseados a lo más lejos que he llegado es a caminar por el Terminal D del Aeropuerto Sheremetyevo en Moscú. Hay varias maneras de entrar a Rusia, las que nos podrían aplicar creo que son: como turista o como visita privada,
Para entrar como turista: Necesitarás tener pasaporte vigente hasta por seis meses y con suficientes páginas para la visa (a esta gente que hace visas les gusta ponerlas por donde quiera), llenar el E-Form que consigues en su site, las dos fotos 2×2 en fondo blanco y la famosa invitación o voucher por parte de la hospedería en la cual estarás allá. El consulado te requerirá dos copias. Las agencias que tramitan visas desde acá como Travisa también te pueden ayudar en el proceso de conseguir el voucher. Las visas de turista rusas se tramitan con vigencia de 6 meses hasta 3 años. El costo de esta fluctúa entre los $190 y $450 dependiendo del consulado donde lo proceses o si lo haces a través de una agencia.
Para entrar como visita privada: Necesitarás tener pasaporte vigente hasta por seis meses y con suficientes páginas para la visa, las dos fotos 2×2 en fondo blanco, llenar el E-Form que consigues en su site, y una invitación por parte de la persona que será tu host en el país. Las invitaciones se obtienen por parte de alguna oficina local del ministerio de asuntos exteriores o una carta notariada de tu host en la cual debe incluir nombre, patronímico (segundo nombre para los rusos, compuestos por el nombre del padre y las terminaciones -vna para mujer o -vich para hombre), apellido, género, ciudadanía, el número y fotocopia del pasaporte de este, la dirección donde reside, propósitos del viaje, el periodo de entrada que se está pidiendo y las ciudades que se visitarán. El host puede ser tanto un ciudadano ruso como una persona que cuente con permiso para estar en territorio ruso por más de 90 días (visa de trabajo, estudiantes, visas diplomáticas entre otras) y deberán someter copia del pasaporte y la visa rusa para poder ofrecer la carta. Una vez hayas recopilado todos estos documentos los puedes someter a una agencia como Travisa o enviarlos directamente al consulado ruso. al igual que la visa de turista, esta también fluctúa entre los $190 y $450 y podría ser por un plazo de hasta 3 años.
China
China es otro de los destinos soñados por muchos. Conocer la gran muralla es fantasía para mucha gente. Lo importante es saber que para poder hacer esto necesitas conseguir una visa de turista. Aquí están los pasos a seguir para obtenerla:
Como en los demás lugares, necesitas pasaporte vigente hasta por seis meses más y con suficientes páginas para la visa. Necesitas llenar el E-form e imprimir dos copias. Ojo con el E-form que debes llenarlo completo en MAYÚSCULAS. También necesitarás una foto 2×2 en fondo blanco, una carta de invitación en caso de que sea visita por asuntos de negocios que incluya ciudades, información de la compañía host, y casi la misma información que requieren las visas anteriores. También, puedes recibir una carta de la entidad turística que explique las fechas del viaje, propósito y como el invitado costeará su viaje. Se debe emitir junto con esto una copia del itinerario y reservación de hotel. Si sigues los pasos de lo que se necesita para la visa rusa, también podrás obtener la china.
Como muy probablemente se hayan dado cuenta, esto no es un proceso divertido. Les recomiendo que se armen de paciencia, que acudan a una agencia y sobre todo, que no duden en preguntarme si tienen alguna duda. Recuerden: Una de las cosas más importantes a la hora de viajar, además de la disposición, es estar informado.