
#BoricuasWhoTravel: Elvin y Zaidette – “El Viajero Sin Maletas”
Bienvenidos a otra ronda más de #BoricuasWhoTravel. En definitiva, una de las cosas que más me gusta de poder hacer esto es tener la oportunidad de conocer a otros viajeros y adentrarme en sus perspectivas. Para mí, todo viajero que se dedique a cultivar en otros el amor por el viaje es motivo de inspiración.
Los boricuas de hoy son Elvin y Zaidette, dos chicos que se dedican a “viajar sin maletas”. Conozcamos a esta pareja detrás del blog “El viajero sin maletas“.
Su primer viaje fue a… (que edad tenían, que te (o los) motivó a emprenderlo/convertirte en un viajero)
Nuestra primera aventura juntos como viajeros inició en el año 2010. Para ese entonces Elvin tenía 26 años de edad y esta servidora 23. Ambos teníamos mucha curiosidad por conocer otras culturas. En el caso de Elvin, siempre ha sido un soñador y le apasiona aventurar. En lo que a mí respecta, después de haber vivido 5 meses en España (como parte de un programa de intercambio estudiantil) mi deseo de seguir descubriendo y explorando se convirtió en una necesidad. De esta manera, cuando por fin pudimos hacer realidad nuestro deseo de viajar juntos, elegimos como parte de nuestra ruta a Estambul. En nuestro recorrido este país se apoderó de nuestra mente y emociones. En ese momento comprendimos que ya no estábamos en nuestra zona de confort y por primera vez nos sentíamos a gusto en medio de tanta diversidad y caos.
Como parte de esta experiencia, tuvimos la suerte de coincidir en un restaurante con un grupo de turcos que vivían a pocos minutos del hotel donde nos estábamos hospedando. Lo pasamos tan bien ese día que por dos noches consecutivas nos reunimos en el mismo restaurante. Allí cada noche (entre copas, sonrisas y largas charlas) todos dejamos de ser extraños. Me atrevería a decir que en esos ratos aprendimos más sobre su cultura que lo que aprendimos en dos semanas leyendo un libro de historia.
¿Cómo comenzaste a escribir/contar sobre tus viajes y por qué?
Luego de hacer realidad esta y otras experiencias de viaje (que fuimos organizando en el trayecto) llegábamos a Puerto Rico a trabajar y ahorrar para nuestras siguientes aventuras. Sin embargo, cuando salíamos a la calle comenzamos a notar que tanto amigos, como desconocidos se acercaban a preguntar detalles sobre nuestros recorridos. También, personas que ni siquiera teníamos en las redes sociales veían nuestras fotos y nos escribían. Con el paso del tiempo muchas personas llegaron a preguntarnos si éramos “adinerados” porque para ellos esa era la única explicación lógica para “no parar la pata.”
Por esta razón, después de siete años viajando por el mundo, decidimos que ya era hora de compartir nuestros conocimientos y experiencias con los demás. A nosotros no nos parecía justo que otras personas se privaran de conocer un mundo maravilloso solo por tener una idea errónea de presupuesto o por falta de dirección para planificar un viaje. Por esta razón, surgió “El viajero sin maletas” como página de consultoría y ahora como blog de viajes. Un espacio en el que compartimos experiencias, consejos, tips y hasta algunas ofertas para comprar vuelos económicos. Nuestra filosofía es que viajar no debe ser un lujo sino un derecho. Queremos inspirar a las personas, ayudarlos a convertirse en viajeros y de una manera u otra facilitarles el camino para que cumplan sus sueños.
¿Cuál ha sido la dificultad más grande que has enfrentado por viajar dentro del entorno familiar?
Como viajeros la dificultad más grande que hemos enfrentado dentro del entorno familiar ha sido lograr que nuestros padres acepten que viajar cada dos meses es parte de nuestro estilo de vida. Entendemos que viajar tan frecuente es difícil tanto para un hijo como para un padre. Más aún cuando son viajes que duran hasta un mes. Pero en el camino hemos aprendido a manejarlo, sabemos que la comunicación constante con nuestra familia es esencial y si nos vamos de viaje en fechas importantes tratamos de adelantar el festejo y pasar tiempo de calidad con ellos. De esta forma cuando nos ausentamos se hace más fácil para ambas partes.
¿Qué es lo más difícil que te ha parecido mientras viajas?
Mientras viajamos una de las cosas que más difícil se nos hizo fue acostumbramos a los imprevistos y más aún manejarlos como pareja. Pues al principio si algo no salía como esperábamos ambos terminábamos frustrados. En esas primeras experiencias se me hacía muy difícil controlar mis emociones y esto causaba que Elvin sintiera más presión e impotencia ante las circunstancias. Sin embargo, ahora tratamos de tener un plan A, B Y C para evitar posibles eventualidades. Pero aún así, todo viajero sabe que no existe un viaje perfecto cuando de aventurar se trata. Así que si algo no sale bien en un momento dado rápidamente buscamos otras alternativas, nos armamos de paciencia y le sacamos el lado positivo a todo. A un viajero optimista siempre le irá bien en el camino. Todo es cuestión de actitud.
¿Qué lugares te faltan por visitar que más desees ir?
Hasta el momento hemos visitado 40 países. Entre los próximos destinos que añoramos explorar se encuentran: Nepal, Las Maldivas, El Congo, Egipto y también morimos por hacer un safari en Etiopía. Al menos ya tenemos reservadas las primeras dos, pero nuestra aventura en el resto de África queda pendiente. Ambos somos conscientes de que todavía nos queda mucho por recorrer y aprender del mundo. Así que poco a poco (como todo buen viajero) continuaremos alargando nuestra lista.
¿Qué le dirías a otros boricuas que desean viajar y no se atreven?
Nuestro consejo para otros boricuas que desean viajar y no se atreven es que no sigan postergando sus sueños. Todos tenemos miedo de salir de nuestra zona de comodidad, pero cuando por fin damos ese primer paso hacia lo desconocido es que nos damos cuenta de todo el tiempo que habíamos desperdiciado pensándolo. Ninguno de nosotros sabe cuándo será nuestro último día, por eso hay que vivir la vida a plenitud, un paso a la vez pero con firmeza. Es fascinante ver cómo un deseo que eliminas de una simple lista se puede llegar a transformar en una sonrisa que se añadirá a tu vida para siempre. ¡Sé el protagonista de tu propia aventura, pa’ que no te cuenten!
Con respecto a la situación actual del país (y utilizando un término controversial): ¿te quitas, no te quitas o ya te quitaste?
Con respecto a la situación actual del país: “jamás nos quitaremos,” al contrario, entendemos que esta es nuestra oportunidad y la de muchos jóvenes para emprender. De cada crisis surgen oportunidades, solo es cuestión de saber utilizarlas a tu favor y si esa oportunidad te da flexibilidad de tiempo para viajar (como nos sucedió a nosotros) mejor aún. Actualmente tenemos muchos planes corriendo por nuestra mente y considero que viajar no solo nos ha ayudado a ampliar nuestra visión del mundo, sino que también nos ha servido para desarrollar ideas que ahora mismo estamos poniendo en marcha.
¿Crees que la crisis representa una oportunidad para viajar? ¿Por qué?
La crisis y el alto costo de vida (que viene como consecuencia de la misma) nos ha enseñado a estirar el peso. Sabemos que nosotros, al igual que muchas personas que conocemos, no dejaremos de ahorrar para irnos de viaje. Por esta razón, cuando estamos en Puerto Rico optamos por realizar actividades al ire libre tales como: visitar playas, cascadas, tomar fotografías de nuestros hermosos paisajes… De esta manera, no incurrimos en gastos innecesarios y podemos acumular más dinero para nuestras aventuras. De igual forma, hemos conocido personas que se han visto afectadas por la reducción de la jornada laboral y se nos han acercado para que les ayudemos a buscar opciones de vuelos a bajo costo (según el presupuesto que han logrado reunir). Esto nos afirma, lo que ya mencionamos anteriormente sobre la crisis: las personas están aprendiendo a manejar sus finanzas con prudencia, están creando nuevas formas para generar ingresos, están aprendiendo a planificar los viajes por su cuenta. Un miembro de nuestra comunidad de viajeros nos escribió: “No pude reunir todo lo que necesitaba para estar una semana en Grecia, pero con lo que tengo, compré mis pasajes para estar 5 días en Cancún.” Tal vez por ahora no pudo tachar ese ítem de su bucket list, pero bien sabemos que va por buen camino. Pues todo en la vida es perseverancia y planificación, esa es la clave.
Para conluir…
Sin lugar a dudas, estos chicos son una gran inspiración para todo viajero, boricua o no, a que exploque y salga de su zona de comfort. Pronto conoceremos a otros boricuas que viajan y que están en la constante búsqueda de aventuras.
¿Te gustó este post? ¡Compártelo en Pinterest!
Melisa
Saludos! Excelente columna.
Siempre he querido saber como tienen hasta un mes libre y tener $ para viajar. Me encanta viajar y ahorro bastante para ello, trabajo por mi cuenta y aún así irme un mes es algo fuerte. Y eso que no tengo hijos. Me encantaría saber en qué industria trabajan y me inhibo que no tienen propiedades. Solo quiero saber para no sentir frustración dentro de los sacrificios que hago para poder viajar, si hay ideas o estrategias que han puesto en práctica me encantaría leerlas. Éxito, que sigan gozando y viajando!! Y bendecidos de tenerse uno al otro compartiendo una pasión !
Brenda
Hola! No puedo contestarte por los chicos, pero te puedo decir que hago yo. Muchas veces, si viajo por más de 3 semanas, aún toca trabajar durante el viaje. Toca siempre tomar algunos días para hacer cosas de freelance.
La ventaja que da esto es la libertad en cuanto al tiempo que se puede estar fuera. No tienes que llegar a una oficina luego de las vacaciones y eso. Además, en mi caso viajo super low budget.
Zaidette
¡Saludos Melisa! Tenemos nuestro propio negocio y lo manejamos a través del ordenador durante nuestros viajes. Por esa razón podemos irnos tan frecuente. Nos alegra saber que compartimos la misma pasión por viajar, en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) puedes ver el contenido que subimos a diario. De igual forma, en el blog: viajerossinmaletas.com hemos preparado varios artículos con tips e información útil que ponemos en práctica a la hora de planificar nuestros viajes. Espero que a medida que sigamos publicando contenido puedas aclarar tus dudas. Muchas gracias por tus palabras y tus buenos deseos para nosotros. ¡Es un placer leerte y también te deseamos mucho éxito con tus proyectos! 🙋🏻🙋🏻♂️