
En uno de mis viajes, terminé conociendo a un chico. Este me invitó a salir. Cuando le expliqué que mi oficio es ser blogger y en qué consistía el ser blogger quedó espantado:
Soy blogger de viaje, viajo a diversos lugares, por placer o por trabajo, reseño la historia que quiero proyectar del lugar y una vez el contenido está en línea genero de diversas maneras. El blog también sirve de portfolio y hago trabajo freelance para otras empresas escribiendo contenido y a su vez, también ofrezco servicios de traducción”.
Esta persona comenzó a cuestionarme que cuanto gano mensual de mi blog y eso es algo que es totalmente impreciso (además de que no se debe preguntar). Hay meses maravillosos y hay meses muy malos. Al final de la salida, esta persona me dijo que “consiguiera un trabajo real.” Suficiente para saber a quién no quiero en mi vida.
Blogger Full Time…
Lo admito: No soy blogger full time, no sé si lo seré. Me gusta envolverme en otros proyectos offline y online, pero, esta ha sido una manera de canalizar mucho de lo que he aprendido. Me gradué de Lenguas Modernas y Literatura, mi meta inmediata era continuar en la universidad y formar parte de la Academia. Además, mi gran meta con este blog era que se diera a conocer lo que escribo, tener un portfolio, y ahí conseguir ser publicada por revistas especializadas. Poco a poco lo he ido alcanzando, aunque no he llegado por lo menos a esa revista que me haga decir “lo conseguí”. Mi sueño de llegar a la Academia sigue presente.
Mientras Traveleira ha existido, he combinado el oficio de ser blogger con dar clases de idiomas, traducir documentos, escribir para otros medios, dar tutorías entre otras cosas. Ahora, además de ser blogger trabajo a tiempo completo con una compañía a la cual le trabajo su SEO para los portales internacionales. Admito que todas esas cosas me apasionan. Traveleira me ayudó a definir mi pasión y a optar por una maestría en Turismo Cultural, que es algo en lo que quiero trabajar más.
Todavía me pregunto porque hoy por hoy, con todo lo que he hecho se considera que todo lo que he hecho, no es real. Porque todavía la gente más cercana no lo entiende.
Aquella discusión sobre ser blogger…
Hace unos años, tuve esta discusión con René (Residente Calle 13) sobre lo que era ser Blogger:
La nueva de los bestias es convertir a los blogueros en historiadores.El futuro de la historia la escribirá la farándula barata
— Residente (@Residente) January 2, 2015
@Calle13Oficial @enlightenedme13 Claro, pero eso no implica que sea el gran escritor que es y que sea quien mejor define a Latinoamérica
— Brenda ♥ (@brendagisselle) January 5, 2015
Quise revivir esto para evidenciar algo: hace años estoy justificando lo que hago porque la gente está llena de prejuicios. Es cierto que hay bloggers que dan “bad name“, pero, también hay mediocres en otros oficios y no por eso se cuestiona en sí todo su trabajo. Imagínense cuán cansino es trabajar y luego, tener que defender lo que haces porque la gente no entiende que estas trabajando en efecto.
Hablemos de hechos recientes….

Como me rehuso a darle pauta a ciertas cosas, mejor esta foto mía en Kaminaljuyuy
Hoy día se está discutiendo sobre ese asunto de que los bloggers quieren todo gratis y están entitled a conseguirlo. No voy a entrar en detalles sobre esa historia, pero voy a hablar de lo que me ha conllevado mi “blogging career“. Estoy segura que he metido horas en mi blog como hace gente en alguna oficina.
Aún cuando tenía Traveleira desde 2014, no tenía ni idea de cómo desarrollar contenido o cómo manejar un blog. Fue en 2016 que comencé a trabajar en que Traveleira fuera un blog como se supone. Aquí un desglose de algunas cosas que he hecho (Por si alguien tiene intención de auditarme)
- Edité y me mantengo siempre editando contenido ya existente (gajes del SEO)
- Lo convertí en un blog bilingüe.
- Asistí a la TBEX Stockholm en Suecia. Conste que todo fue pago por mí: Aéreo, Costo del Evento, Estadía (Pude negociar un precio con un hostal por estar participando del evento). Nótese que esto es lo que se hace en cualquier carrera cuando se asiste a un seminario.
- Invertí mi tiempo en tener un Media Kit, y en aprender destrezas de Social Media, SEO entre otras cosas.
- Durante este viaje, colaboré con Visit Oslo. Fue mi primera colaboración con un Tourism Board.
- Durante el año que viví en España, colaboré con diversas marcas y conseguí uno de mis mayores exitos en esta carrera: poder cubrir el Eurochocolate.
¿De veras creen que alguna de esas cosas “me la dieron gratis”?
Para concluir…
En todas estas instancias puedo asegurar que monetariamente se invierte mucho y que el esfuerzo por conseguir la historia que quieres, es demasiado. No sé si es lo mismo que en otra carrera pero, conlleva mucha preparación. No puedo hablar por los demás pero, yo como blogger no pido cosas gratis, pido trabajo. Luego de investigar y desarrollar un ángulo del cual me gustaría hablar en el lugar al que viajaré, invito a diversas marcas a colaborar conmigo si creen que es un proyecto que va acorde con los principios de la compañía. Nada ha sido un regalo, sino un intercambio. La mayor parte de ellos no ha sido remunerado economicamente. Lo importante es que son logros que se suman a mi portfolio y Media Kit.
Esta es la parte que nadie comprende de ser blogger. Normalmente, el publico cree que la vida de un travel blogger es toda lujo y puro YOLO. Esta es la parte por la cual suelo tener que desahogar mi frustración con el concepto de viajar o de ser travel blogger con bastante frecuencia.
No, actualmente no estoy frustrada con el concepto de ser blogger. De hecho, sigo pensando que el blogging es una manera de combinar muchas destrezas pero sí, hay un momento en que todo esto frustra. Hay gente que piensa que, esto solo se hace por hobby. Hay gente que así lo hace y se le respeta, hay otros que nos hemos dejado la piel en esto.
Comencemos a respetar la manera en la que cada cual hace de limones, limonadas. Frustrante saber que la primera enemiga suelen ser los medios de tu propio país.
¿Te gustó? ¡Compártelo en Pinterest!