Top
  >  Opinión   >  De Quitarse y No Quitarse: Otra Historia Más…
En los días del #YoMeQuito y #YoNoMeQuito, yo decidí a vivir mi sueño sin importar ser juzgada por un hashtag.

En los días del #YoMeQuito #YoNoMeQuito, yo decidí a vivir mi sueño sin importar ser juzgada por un hashtag. Ni quitarse, ni no quitarse, simplemente vivir como se crea mejor.

El trasfondo migratorio…

Desde que Puerto Rico es Puerto Rico la diáspora siempre ha sido parte de su historia. Existen documentos de principios del siglo pasado que hablan sobre las emigraciones a Hawaii. Hubo un periodo entre los 50 y 60 que los boricuas emigraban a República Dominicana, en los 60 y 70 hacia el Bronx y como todos sabemos, de los 80 en adelante nuestro boom ha sido hacia la Florida Central haciéndose mucho más evidente los últimos 15 años.

#YoNoMeQuito

Hace algún tiempo comenzó en Puerto Rico aquel infame hashtag #YoNoMeQuito con todas sus connotaciones negativas, positivas entre otras. Los que se fueron sienten que los atacan, los que se quedan sienten que los que se fueron son cobarde, o que hay que seguir arando los bueyes que tenemos y salir a flote. Yo no veo nada de malo en ninguna de las dos posturas, de hecho, aún no sé porque los que se quedan pelean porque los que se fueron son unos cobardes, o porque los que se fueron viven hablando mierda (perdonen mi francés) de la isla. A fin de cuentas, ninguno de los dos bandos tiene la verdad agarrada por los cuernos. Cada quien es dueño de su vida y conoce sus circunstancias. Además, hay gente que nació para sentirse feliz con lo que tiene en Puerto Rico, hay otros que nacieron para ver cosas más allá, y de esos son de los que hoy quiero hablar.

Esta es mi historia…

Grad! - Traveleira.com

Así celebré mi Magna Cum Laude…

Había pasado años escuchando a mis amistades y familia decir cuán imposibles eran las cosas que quería para mí. Había escuchado las historias de valentía de todos aquellos que se van a Estados Unidos, de cuán difícil se les hace, pero que yo soñara con Europa o Latinoamérica era toda una tontería. Pasé unos cuantos años más luego de haber terminado mi Bachillerato en Lenguas Modernas y Estudios Hispánicos buscando mi propio destino. Pensé que quizás enseñar inglés en Corea del Sur sería una gran idea, pero como boricua no era lo suficientemente US Citizen y Native English Speaker para lograrlo. Pasé un año en un trabajo fijo en el cual todos los días buscaba la manera de llegar a hacer algo más allá. Estando en ese trabajo tuve entrevista para comenzar una maestría en New York en Spanish Studies. El programa se veía buenísimo, pero nunca pasé la entrevista de Teaching Assistantship. Fui a charlas de capacitación para emprender. Hubo un momento en el cual sentí que sí, que mi lugar era Puerto Rico y estaba sumamente decidida. Por muchas razones (amistades, dinero, perdida de trabajo), eso no se dio y luego, llego el momento en el que abrí los ojos y me di cuenta que mi primer instinto era el correcto: Puerto Rico no es para mí.

Mi Wake-Up Call

Car Accident - Traveleira.com

Mi nariz recién rota

Car Accident - Traveleira.com

Así quedó el carro.

En octubre del año pasado tuve un accidente de tránsito del que salí bastante mal. Casi un año después, aún siento los dolores de mi nariz fracturada. El cinturón me hizo un gran ematoma en el área abdominal y lo peor de todo, terminé siendo tratada por psiquiatra debido al estrés postraumático. Este accidente fue justo 4 días antes de un viaje a Europa que me había trabajado arduamente y que, por el accidente, tuve que cambiar varios planes, aunque al final todo fue bien. El problema fue regresar a Puerto Rico. Para muchos era “puras changuerías”, para mí volver a montarme en un auto y estar en la carretera era la peor pesadilla. Las primeras semanas solo me podía montar en el carro de mi madre, en el asiento de atrás, pensando que cada carro que se nos acercaba era un paso más cerca de la muerte. Era una pesadilla que pensar en caminar en muchas áreas podía ser peligroso, porque a fin de cuentas, podías correr la suerte de que te asaltaran. Para muchos, la razón principal para emigrar es económica, o social, o hasta el crimen. La mía era más mi propia salud emocional. Ya yo no podía ser tan funcional en Puerto Rico como quería porque para todo tenemos que depender de esa maquina que me atormentaba en mis pesadillas.

Ljubljana, Slovenia - Traveleira.com

Con la nariz aún hinchada. Accidentada, pero no me iba a perder Ljubljana, Eslovenia

Cuando regresé a Puerto Rico el año pasado me lo propuse “en menos de un año yo tengo que estar fuera, aunque supere mis miedos, este no es mi lugar.” Nuevamente volvieron los clásicos ademanes “Nena, Europa está lejos. Vete pa un sitio más cerca. Eso no es real” entre otros. Pasé meses trabajando desde casa (sí, existen trabajos online que pagan muy bien), logré ir al TBEX en Estocolmo para aprender cosas nuevas para este blog y durante esos meses también solicité a todos los programas que parecían atractivos en Europa. ¿Cómo rayos iba a ser imposible si ya hay gente que lo ha hecho? Comencé a soñar con Italia, pero la misma burocracia me bajó de la burbuja.

¡Admitida!

Gelato - Palermo, Sicily - Traveleira.com

“You’ve been accepted to Grad School, act naturally!” y ahí voy a jampearme el gelato

Desde el 2015, la Universidad de Girona me venía acechando. Honestamente, no recuerdo ni la primera vez que solicité pero recuerdo que estaba en Orlando cuando recibí un e-mail por primera vez desde acá. No le presté demasiada atención en aquella entonces. Ese era el periodo en el que apostaba por Puerto Rico, por quedarme, por establecerme pero fracasé en el intento. Fue en ese fracaso y en mi búsqueda por universidades que volví a solicitar el programa de Turismo Cultural. El pasado 1ro de agosto llegó la noticia: Felicidades, has sido admitida. Iban tres años desde que terminé mi bachillerato y que mi valor como “profesional” solo me lo daban mis viajes y este blog. Por fin lograría tener un Master como siempre lo soñé, como todos me decían que era imposible.

Así como finalmente, yo ni me quite ni no me quite, sino que escuché lo que me dictaba mi ser, tengo la dicha de tener grandes amigos que han seguido su corazón y no le han hecho caso a aquello que nos dicen: que si no es Orlando, ni Hartford ni Texas nos va a ir mal, que Europa es solo pa sacarse fotos con la Torre Eiffel. A todos les digo hoy: NO LES HAGAN CASO. Muchos cuestionaran sus sueños y realidades: a mí viven cuestionándome este blog, el porqué viajo, el porqué no adquiero más responsabilidades y la respuesta es muy sencilla: Porque no quiero. Viajo porque un día entendí que entre cualquier lujo o privilegio que pueda ejercer con el dinero que hago, prefiero eso. Viajo para escribir. Escribo porque viajo. Nunca me ha interesado comprar una casa, y como ya pueden imaginar, menos quiero comprar un carro. Soy, en definitiva, una viajera boricua.

Girona, Spain - Traveleira.com

Mi primer día en Girona

Yo soñaba con vivir en un sitio donde caminar no diera miedo ni fuese algo raro. Soñaba con vivir donde no pensar en donde estacionarme fuera una de mis grandes preocupaciones. Soñaba con volver a estudiar y sigo soñando con poder aportar a que mi país sea mejor desde donde sea que esté. Señores, yo como muchos no me quité, solo decidí vivir mi sueño sin que nadie siguiera diciéndome que es imposible. Dense la oportunidad de vivir los suyos.

Brenda: + 33 años + Puertorriqueña + Viajera Boricua + Master en Turismo Cultural + Lenguas Modernas + Estudios Hispánicos + Portugués + Italiano + Ruso + Amante de la Literatura + El Voleibol es felicidad +

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Que Ver en Belgrado, Serbia Mejores Hoteles en Punta Cana Festivales de Verano en Cataluña Películas para viajar por Puerto Rico