De como conseguir pasajes a destinos europeos por menos de $1000
No sé si he hecho una buena elección en convertir este en el primer post de mi —recién comenzado— blog de viaje Traveleira pero, por algo se tiene que comenzar y pues, creo que debe ser una buena manera de introducirlos a ustedes al maravilloso mundo de viajar. Constantemente, cuando le dices a la gente que vas a viajar, tienden a pensar “ah, tienes que tener mucho dinero” cuando la realidad es que en, muchas ocasiones, tienes que estirar el presupuesto. La diferencia de los viajeros es que viajar se convierte en su prioridad y ese dinero que tú pasaste un año ahorrando para comprarte un carro, el viajero se lo ahorró para finalmente conocer la India, por ejemplo. Ya que descarté ese misconception de que “Todos los viajeros tienen chavos o papi se los paga”, toca explicar como comienza todo. En mi caso, cuando tengo un destino pensado, intento entrar a un blog como este a buscar toda la información sobre el lugar que pienso ir, experiencias de viajeros y hasta algunas cosas que puedan decir los locales. De esa manera también puedes cerciorarte y saber si el destino al que planificas ir requiere una visa para permitirte la entrada o no. Para eso también couchsurfing.org funciona muy bien. Fuera de esa parte, comenzamos a hacer la búsqueda de todo aquello que nos va a costar dinero. Yo comienzo siempre por buscar pasajes. Si alguien les dijo alguna vez que buscar pasajes económicos es algo fácil (a menos que se los haya dicho yo que ya tengo la estrategia dominada) es muy probable que les estuviese diciendo una mentira, o solo sepa buscar pasajes domésticos dentro de los Estados Unidos. Existen mitos de que los mejores días para comprar vuelos son los martes y miércoles, y que si se hace de madrugada mucho mejor. Lamento informar que esto son puros mitos. Hace poco se publicó un estudio hecho por el site CheapAir.com en el cual se indica que en promedio, el mejor día para comprar boletos de avión es 54 días antes del vuelo. Este número según el propio artículo no es arbitrario y tiende a variar según el destino. Hasta ahora, todo lo que he dicho son números, porcientos, probabilidades. Ahora voy a hablarles de mis experiencias reales. Cuando comienzo a buscar un pasaje si es un viaje de pura diversión, comienzo con ir a Kayak.com y colocar el destino. He decidido añadirles algunos screenshots medios tontos del proceso, pero mejor estar sobre ilustrado en el asunto.
Aquí podemos ver la página inicial de Kayak en la cual puedes comenzar a buscar vuelos. Como pueden apreciar, escogí la opción de Roundtrip y estoy buscando un *pasaje imaginario* hacia Baku, Azerbaiyán para diciembre. Otra cosa que me aseguré fue de colocar que buscara fechas flexibles para así poder comparar. Para hacer la comparación más grande, también escogí la opción de que comparara los precios de Kayak con otros buscadores. Una vez hayas oprimido en Buscar, aparecerán los demás buscadores en otras ventanas y esto es lo que te aparecerá en Kayak.
Como pueden ver, primero te aparece una pantalla que te da el fare por todos los días que colocaste y te dice cual es el más económico marcándolo en verde. En la segunda imagen, abrí uno de los vuelos que me apareció como el más económico para ver los detalles y así comparar con el resto de los buscadores.
Aquí abrí otro de los buscadores para comparar que es Cheapoair.com. Aquí encontré ya que la opción que me da Turkish Airlines es más económica que las que Kayak me había provisto. Eso lo repito con los otros buscadores para ver las opciones que me dan. El próximo paso es revisar el precio que puedo conseguir directamente con la línea aérea. En el caso de este vuelo, Turkish Airlines no me permite comenzar a hacer la búsqueda desde San Juan y Jet Blue no me permite hacer la búsqueda hasta Baku. Así que en este caso me tendría que conformar con ese fare de $979 para llegar a Baku (que de hecho, está buenísimo) O hacer otro truco que he aprendido con el tiempo y que les voy a ilustrar volando *imaginariamente* a otro lado.
Ahora, *imaginariamente* en esas mismas fechas voy a Oslo, Noruega y repito el mismo proceso que hice con el anterior.
Esto es lo que encuentro en Kayak y el fare no me hace feliz para la cantidad de escalas. Tampoco lo hacen el resto de los buscadores. Yo he desarrollado una pequeña técnica para no tener que sufrir esto: desarrollar mis propias escalas. Ahora les explico (Recuerden que esto es volando desde San Juan pero puede que funcione en otros lugares.)
Repito la búsqueda en Kayak con una leve diferencia. Esta vez, en lugar de buscar el vuelo saliendo desde San Juan he optado por buscarlo saliendo de JFK.
En este caso, opté por eliminar los vuelos con escala totalmente a propósito y dejar los non-stop de JFK a Oslo con toda la intención de que comparan el precio que daba volando desde San Juan y el que da volando desde ahí y directo. Ida y vuelta. Creo que ya entendieron que adoro Norwegian Airways. Me imagino que ahora la pregunta es, ¿y cómo volamos desde San Juan a NY? Esa pregunta es bastante fácil y ustedes saben responderla. Hay 3 líneas aéreas que vuelan en San Juan-JFK a todas horas: American Airlines, Delta y JetBlue. Es cuestión de buscar tu favorita. No les voy a ilustrar la búsqueda en las tres líneas pero si les voy a dar los precios. En Jetblue eso te sale en $309, en American Airlines fluctua entre $308 y $343 y en Delta sale en $434. Supongamos que escoges JetBlue. El total del vuelo a Oslo sería $891. Me dirás “Pero en el search anterior habían vuelos en $831”. Claro, pero tienes que tomar en cuenta que hacer escala siempre es caro. En los aeropuertos todo es más caro, y en esas escalas naturalmente te dará hambre, ansiedad, te antojarás de algo que a la larga, tu vuelo podría aumentar en los $1,000 fácil. Minimizando las escalas y pasando más tiempo volando aseguras por lo menos una o dos comidas en el avión que no consumirás en tierra y ya están incluídas en el precio. A la hora de pensar en un vuelo internacional tienes que considerar también esos factores. Creo que después de haber leído esto NADIE me puede decir que llegar a Escandinavia es muy caro, eso es algo que ya tenía requetecomprendido. Esto tiene equivalentes en otros destinos que poco a poco les mostraré. Espero que esto les sea útil y pronto seguiré dándoles más tips para aliviarles el bolsillo mientras viajan.
Pingback: Nuestra Primera Ciudad: Copenhague, Dinamarca | Traveleira